¿Qué grupo de edad usa más las redes sociales en 2025?

14 de abril de 2025 por
Marketing

Imagina por un momento que las redes sociales son una ciudad. Una metrópolis que nunca duerme, donde millones de personas conversan, compran, comparten, se inspiran y toman decisiones… en tiempo real.

Ahora bien, ¿quiénes son sus principales habitantes?

El pulso demográfico del mundo digital

Durante años, el cliché fue claro: “Las redes sociales son cosa de jóvenes”. Pero hoy, el escenario ha cambiado radicalmente. Desde adolescentes en TikTok hasta profesionales en LinkedIn, las redes sociales dejaron de ser una moda para transformarse en un hábito transversal a generaciones.

Sin embargo, cuando hablamos de quiénes usan más activamente las redes, hay un grupo que lidera la conversación:

Personas entre 25 y 34 años

Sí, esa generación híbrida que creció entre el teléfono fijo y el smartphone. Hoy son quienes consumen más contenidointeractúan con marcas, y lo más importante: toman decisiones de compra informadas a través de las redes.

Pero ojo, el análisis no se detiene ahí.

¿Y los demás grupos etarios? ¿Dónde están?

  • De 18 a 24 años: Este grupo es explosivo. Marcan tendencias, viralizan contenidos y son los primeros en adoptar nuevas plataformas. Si tu marca busca visibilidad rápida, acá está tu ejército de amplificadores.
  • De 35 a 44 años: Aquí encontramos a los líderes, gerentes, tomadores de decisiones. No buscan entretenimiento, buscan soluciones. Si tu producto resuelve un problema real, esta audiencia escucha… y compra.
  • De 45 a 60+ años: ¿Piensas que no están? Error. Este segmento crece año a año en Facebook, Instagram y YouTube. Están activos, atentos, con poder adquisitivo, y cada vez más digitales.

Entonces, ¿por qué importa esto a tu marca?

Saber qué grupo etario es más propenso a usar redes sociales no solo es una curiosidad estadística, es una herramienta de poder para optimizar tus campañas, personalizar tus mensajes y aumentar la conversión.

En resumen:

  • Los adultos jóvenes (25-34 años) lideran el uso intensivo de redes sociales.
  • Los centennials (18-24) marcan tendencias y viralizan.
  • Los profesionales maduros (35-44) buscan soluciones concretas.
  • Los adultos mayores (45-60+) están más conectados que nunca y dispuestos a interactuar.

Tu audiencia está ahí afuera… pero no toda habla el mismo idioma.

Entender qué grupo etario domina las redes sociales es el primer paso para tomar decisiones inteligentes. En Loopbond, convertimos esa información en acciones concretas: diseñamos estrategias personalizadas que conectan con la generación correcta, en la plataforma correcta, en el momento justo.

Porque el verdadero poder no está solo en estar presente, sino en saber exactamente a quién le hablas y cómo hacerlo.